
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco
División Académica de Ciencias Económico Administrativas (DACEA)


PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
(Hacer click en la imagen)
LINEA DEL TIEMPO DE LA EVOLUCIÓN DE LA CALIDAD
En esta línea del tiempo se destaca momentos clave como la inspección artesanal en la Revolución Industrial, el surgimiento del control estadístico de calidad en la década de 1920, el enfoque en la mejora continua con Kaizen en Japón tras la Segunda Guerra Mundial, y la aparición de normas internacionales como ISO 9001 en los años 80, hasta el enfoque actual en calidad centrada en el cliente y la sostenibilidad.
GLOSARIO
Los principales autores sobre calidad coinciden en que la calidad no es solo un objetivo técnico, sino una responsabilidad compartida que implica a toda la organización. La satisfacción del cliente, la prevención de errores, la mejora continua y el trabajo en equipo son pilares fundamentales.
CALIDAD TOTAL
En esta actividad se busca perfeccionar cada aspecto de la operación mediante pequeños y constantes avances, enfocándose en la satisfacción del cliente, la reducción de desperdicios y el aumento de la productividad. Es fundamental para mantener la competitividad y asegurar la calidad a largo plazo.
INDICE DE EFICIENCIA
En este trabajo se explicó la importancia para medir el desempeño de procesos y recursos. La tarea incluyó definir el concepto, presentar fórmulas clave para su cálculo y analizar ejemplos prácticos que ilustran cómo este indicador ayuda a optimizar la productividad y mejorar la toma de decisiones en una organización.
HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD
En esta actividad vimos acerca de las herramientas básicas de la calidad incluyó explicar el uso de cada herramienta: diagrama de causa-efecto, hojas de verificación, histogramas, diagramas de Pareto, diagramas de dispersión, gráficos de control y estratificación, con ejemplos prácticos que muestran su aplicación en procesos organizacionales
METODOLOGÍA 5S
Se realizó esta actividad sobre la metodología 5S, explicando sus cinco principios: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplinar
MAPA CONCEPTUAL ISO 9000
Se elaboró un mapa conceptual sobre la norma ISO 9000, destacando su enfoque en los sistemas de gestión de calidad.
LAS 7 HERRAMIENTAS BÁSICAS DE LA CALIDAD
En esta actividad se destacó la importancia en la resolución de problemas y mejora continua.
FILOSOFIA DE LA CALIDAD
En esta actividad hablamos sobre la filosofía de la calidad, abordando conceptos clave como la mejora continua, el enfoque en el cliente y la participación de toda la organización.
DIAGNOSTICO E IMPLEMENTACIÓN
En esta actividad se realizó el diagnóstico e implementación de las 5S, identificando áreas de mejora en un entorno laboral y desarrollando un plan para aplicar cada principio: clasificar, ordenar, limpiar, estandarizar y disciplinar.
INFOGRAFÍA ISO 900
Se elaboró una infografía sobre la norma ISO 9000, destacando su enfoque en los sistemas de gestión de calidad.
VIDEO ISO 9000
Se realizó un análisis de un video sobre la norma ISO 9000, identificando sus principios clave, como el enfoque en el cliente, la mejora continua y la gestión por procesos. La tarea incluyó reflexionar sobre su aplicación práctica en las organizaciones y destacar los beneficios de implementar un sistema de gestión de calidad conforme a esta norma.

VIDEO EN CANVA
(Hacer click en la imagen)

REFLEXIÓN
Este portafolio es una herramienta valiosa que refleja el compromiso de una empresa con la mejora continua. Este conjunto de documentos, informes y ejemplos permite demostrar con hechos el cumplimiento de normas, la implementación de mejoras y los resultados alcanzados en términos de calidad. Al revisarlo, se evidencia que la calidad no es solo un concepto teórico, sino un proceso tangible y medible que involucra planificación, acción y evaluación constante.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
International Organization for Standardization (ISO). (2015). ISO 9001:2015 Quality Management Systems – Requirements. ISO. Motorola University. (2006).
Six Sigma: The Breakthrough Management Strategy Revolutionizing the World’s Top Corporations. McGraw-Hill
Carro Paz, Roberto, Daniel Alberto González Gómez Administración de las Operaciones: capitulo administración de la calidad total, - 1a ed. - Mar del Plata: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, 2015. Libro digital, PDF Archivo digital: descarga ISBN 978- 987-544-660-1